4,455 research outputs found

    Inversión en primera infancia en dos municipios de la región del Catatumbo-Colombia : solución u olvido

    Get PDF
    El texto analiza la correlación existente entre la inversión a la primera infancia considerada como una alternativa eficiente en educar personas saludables y muy productivas y la situación socioeconómica y político-cultural de los municipios de La Playa, Hacarí, San Calixto y El Carmen situados en la región colombiana de norte de Santander caracterizada por ser uno de los principales epicentros del conflicto armado donde confluyen la pobreza, el abandono del Estado y la presencia de grupos armados al margen de la ley que se disputan el territorio en su lucha por el poder del narcotráfico. El trabajo evalúa la política de atención integral a la primera infancia ley “de cero a siempre" y su impacto en el desarrollo social de los municipios citados en el período 2010-2015. El programa ha tenido efectos positivos sobre un segmento muy reducido de la población infantil pues la inmensa mayoría queda al margen por la acción cruzada de las fuerzas que intervienen en el recrudecimiento de la violencia: presencia de guerrilla, bandas criminales, paramilitares, corrupción administrativa, ausencia del Estado, etc. El proceso de paz entre el gobierno y las FARC-EP que podría interpretase como un hecho positivo mantiene atemorizada a la población de estos municipios porque el espacio dejado por esa guerrilla ha sido ocupado por otros grupos armados al margen de la ley.The paper analyzes the policy of comprehensive care for early childhood "De Cero a Siempre" and its impact on social development in the municipalities cited in the period 2010 - 2015, through the application of the matrix of needs and satisfactors of Max Neef. The program has had a positive impact on a very small segment of the child population because the vast majority is marginalized by the cross-action of the forces involved in the upsurge of violence: guerrilla presence, criminal gangs, paramilitaries, administrative corruption, absence of the State, etc.Fil: Castilla Sánchez, Laura Cristina . Universidad Industrial de SantanderFil: Bolaño Chaparro, Lizbeth Paola . Universidad Industrial de Santande

    Políticas públicas y derechos humanos en las cárceles colombianas

    Get PDF
    Artículo de investigaciónEl presente artículo de investigación tiene como objetivo identificar las políticas públicas implementadas a partir de la declaratoria de estado inconstitucional de cosas en los centros penitenciarios han garantizado el respeto de los derechos humanos de los internos en la cárcel Modelo en la ciudad de Bogotá. Esto en razón a que en materia penal en el país se legisla al vaivén de los acontecimientos políticos, sociales y de orden público, conforme a imposiciones foráneas de organismos internacionales que ven en esta problemática poca atención de parte del Estado, e incluso según el reclame la propia sociedad civil cuando se agudiza en ella el problema de victimización de algunas conductas.INTRODUCCIÓN 1. Estado de cosas institucional del sistema penitenciario y carcelario en Colombia 2. Derechos humanos en los centros penitenciarios 3. Políticas públicas penitenciarias en Colombia 4 Análisis y discusión De Resultados de las entrevistas e internos de establecimientos carcelarios en Colombia CONCLUSIONES REFERENCIASPregradoAbogad

    Establecimiento de las causas de disminución del periodismo como vocación en los estudiantes de las principales facultades de comunicación de Bogotá.

    Get PDF
    112 páginas incluye ilustraciones y diagramasCada vez menos estudiantes levantan su mano ansiosamente cuando un profesor pregunta: ¿quién de ustedes quiere ser periodista? Esta es una situación que refleja la disminución vocacional por el periodismo, al comparar la aspiración de los estudiantes próximos a graduarse contra lo que ellos mismos pensaban en primer semestre. La presente investigación estudia este fenómeno y revela sus causas internas y externas. Para tal fin, se realizó una encuesta a 234 jóvenes bogotanos que estaban en últimos semestres de comunicación social y periodismo, durante el período académico 2011-2, de las Universidades Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Politécnico Grancolombiano, Jorge Tadeo Lozano, Santo Tomás y La Sabana. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de Internet: http://hdl.handle.net/10818/910

    Autoestima y recuperación para la reinserción social en mujeres del Centro de Rehabilitación Social de Portoviejo

    Get PDF
    Self-esteem is related to psychosocial processes. The prison context generates tension and psychological effects that impair the individual's self-perception and self-esteem. This study sought to determine the influence of self-esteem and recovery on the social reintegration of women deprived of liberty from the Portoviejo Center for Social Rehabilitation. The methodology used was descriptive, with a qualitative approach supported in the quantitative paradigm. We worked with the quasi-experimental method. The Rosenberg Self-Esteem Scale was used to establish self-esteem levels in 100 women deprived of liberty. The results denoted an index of low self-esteem of the inmates. The interview with those responsible for the treatment area confirmed the limited intervention in the procedure to strengthen self-perception. According to the results obtained, it was concluded that this social rehabilitation center requires the application of a more effective protocol that guarantees the restoration and protection of the mental health of female prisoners.La autoestima está relacionada con los procesos psicosociales. El contexto carcelario genera tensión y efectos psicológicos que deterioran la autopercepción y la autoestima del individuo. Este estudio buscó determinar la influencia de la autoestima y la recuperación en la reinserción social de las mujeres privadas de libertad del Centro de Rehabilitación Social de Portoviejo. La metodología utilizada fue descriptiva, con enfoque cualitativo apoyado en el paradigma cuantitativo. Se trabajó con el método cuasiexperimental. La Escala de Autoestima de Rosenberg se utilizó para establecer los niveles de autoestima en 100 mujeres privadas de libertad. Los resultados denotaron un índice de baja autoestima de las internas. La entrevista con los responsables del área de tratamiento confirmó la intervención limitada en el procedimiento para fortalecer la autopercepción. Según los resultados obtenidos, se concluyó que este centro de rehabilitación social requiere la aplicación de un protocolo más efectivo que garantice la restauración y protección de la salud mental de las reclusas

    Yo decido, proyecto de autocuidado y prevención de embarazo no planeado e ITS para mujeres PPL de la reclusión de mujeres de Bogotá

    Get PDF
    Curso de Especial InterésYo decido es una propuesta de educación sexual para mujeres en el contexto penitenciario, es una cartilla práctica, didáctica y dinámica que mediante información, estrategias y actividades psicoeducativas fomenta la toma de decisiones, la reflexión, la concientización y el bienestar de las mujeres al promover conductas saludables y de autocuidado que favorezcan la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y embarazos no planeados en las mujeres de la reclusión. Yo decido se diseño bajo dos modalidades: física y digital para que la cartilla pueda estar al alcance de todos.1. Resumen 2. Justificación 3. Marco teórico 4. Objetivos 5. Metodología 6. Estudio de mercadeo 7. Resultados 8. Discusión 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. ReferenciasPregradoPsicólog

    Personality characteristics and coping strategies in inmates of the womens resocialization center in Bucaramanga

    Get PDF
    El objetivo es conocer las características de personalidad y las estrategias de afrontamiento de las reclusas del Centro de Resocialización de Mujeres de Bucaramanga. La población total del centro son 449 mujeres mayores de 18 años. La muestra consistió en 28 mujeres entre los 20 y 45 años, a quienes se les aplicó las pruebas de Escala de estrategias de Coping – Modificada (EEC-M) y Persona Bajo la Lluvia. Los resultados muestran que las mujeres recluidas en el Centro Penitenciario, se caracterizan por tener una personalidad que le hace frente a las exigencias del contexto y de adaptación al entorno, sin embargo pueden manifestar comportamientos agresivos y perder su estabilidad emocional debido a la situación estresante que produce la privación de libertad; asimismo presentan dependencia, preocupación por lo que digan los demás y rasgos depresivos. Se halló en lo que se adjudica a las Estrategias de Afrontamiento relevantes para combatir las situaciones estresantes de la privación de la libertad las siguientes: Religión, Espera, Re-evaluación Positiva, Búsqueda de Apoyo, Expresión de la Dificultad. Las más empleadas por las reclusas fueron aquellas estrategias de afrontamiento que patentizan su dependencia y búsqueda de apoyos externos para poder sobrellevar los problemas y las situaciones estresantes que se generan en el ámbito penitenciario.Resumen ………………….. viii Abstract …………………... ix Características de Personalidad y Estrategias de Afrontamiento en Reclusas del Centro de Resocialización de Mujeres de Bucaramanga ……………………........ 1 Planteamiento del problema ……………….. 2 Formulación de pregunta (s) de investigación ………….. 4 Planteamiento de hipótesis ………………… 4 Justificación de la investigación …………… 4 Objetivos ………………………... 6 Objetivo General ………………………………….. 6 Objetivos Específicos ……………………………………………….. 7 Antecedentes de investigación ………………….. 7 Marco Teórico …………………….. 10 Personalidad ………………………… 10 Estrategias de Afrontamiento …………….. 13 Privación de la Libertad ……………………….. 19 Operacionalización de variables ………….. 26 Estrategias de Afrontamiento ……………. 26 Personalidad ……………………… 28 Método …………………………………. 28 Tipo de Investigación ………………….. 28 Diseño de Investigación …………... 29 Sujetos ……………………………….. 29 Instrumentos ……………………. 29 Procedimiento …………………….. 31 Consideraciones Éticas y Deontológicas ………. 31 Resultados …………………………. 32 Datos Sociodemográficos ……………………… 32 Test de Persona bajo la Lluvia ……………. 35 Escala de Estrategias de Coping – Modificada (EEC-M) …………… 43 Discusión ……………………... 47 Referencias ……………………… 51 Anexos ………………………….. 55EspecializaciónThe objective of this investigation is to know the characteristics of personality and coping strategies of Women's Detention Center in Bucaramanga. The total population of the center are 449 women over 18 years. The sample consisted of 28 women between 20 and 45 years who were applied Scale testing of Coping Strategies - Modified (EEC- M), and Person in the Rain. The results show that women held in this prison or re-socialization center, are characterized by a personality that stands up to the demands of the context and adaptation to the environment, however may show aggressive behavior and lose their emotional stability due to the stressful situation produced by deprivation of liberty, also show dependence, concern about what others say and depressive traits. Was found in what is awarded to the relevant coping strategies to combat stressful situations of deprivation of liberty as follows: Religion, Wait, Positive re-evaluation, Search support, Expression of difficulty. Being employed by those Prisoners Coping Strategies that show their dependence and external support search in order to cope with problems and stressful situations generated in prison

    Vivir entre rejas : seguridad ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y La Molina.

    Get PDF
    La inseguridad en la ciudad tiene repercusiones en el espacio urbano que se evidencian en fenómenos como el de la privatización de la calle, consistente en la apropiación de este espacio público por parte de un grupo de personas como si fuera una extensión del espacio privado o vivienda. Una expresión de ello es el enrejado de calles que en la actualidad se puede observar en varios distritos de Lima Metropolitana, entre los que destacan Ate y La Molina. En la presente investigación y a través del estudio de urbanizaciones colindantes en estos dos distritos se busca indagar sobre la relación entre seguridad ciudadana y privatización de la calle, como una manera de interrogarnos respecto a los efectos del problema social de la inseguridad sobre la vida urbana. Las barreras físicas; vale decir, rejas, muros, entre otros elementos que se instalan en las vías públicas bajo el argumento de la seguridad también pueden convertirse en barreras sociales que van fragmentando la ciudad. En el trabajo de campo realizado se pudo comprobar que, pese a que los residentes de uno u otro distrito admiten que no se conocen, se forman una serie de estereotipos en base al nivel socioeconómico que se asume tienen los residentes o debido a las características de las viviendas. Es así que más se teme al otro por desconocido que por “peligroso”, lo que da una señal de alerta respecto a las dificultades para integrarse en una ciudad que se va enrejando poco a poco debido no solo al temor al delito, sino también a las diferencias sociales.Tesi

    Impacto del acoso laboral Vs. Clima organizacional en las entidades públicas. “El silencio de los servidores públicos.”

    Get PDF
    GráficosEl tema central de la presente monografía analiza cómo impacta en el funcionario el acoso laboral, desmejorando el clima organizacional en las entidades públicas y en el hogar, donde se ven afectados por conductas ofensivas y anormales ocasionadas en la mayoría de los casos por sus jefes, se trata de demostrar que hoy en día en todas la entidades del estado se vive el acoso laboral, presentándose de diferentes maneras, donde el funcionario por miedo a represalias hace silencio sin que se tomen las medidas necesarias para su detención o desaparición del mobbing en la entidad. Se analizaran los efectos causantes del mobbing que demuestran los tipos de hostigadores en la organización y las posibles consecuencias desde el tipo emocional. Se presentan algunas recomendaciones para las entidades que aún no ponen en funcionamiento el comité de Convivencia Laboral, el Comité Paritario de Salud y salud en el Trabajo COPASST, el documento finaliza con un resultado y conclusiones, obtenidas a partir de las consultas bibliográficas.The central theme of this paper discusses how it impacts the official bullying, degrading the organizational climate in public institutions and at home, where they are affected by offensive and abnormal behaviors caused in most cases by their bosses, it is shown that today in all the entities of state bullying lives, appearing in different ways, where the staff for fear of reprisals is silent and the necessary measures to arrest or disappearance of mobbing taken in the entity. Causing effects of mobbing that demonstrate the types of skirmishers in the organization and the possible consequences from the emotional type were analyzed. Some recommendations for entities not yet put into operation Coexistence Labor Committee, the Joint Committee on Health and Health at Work COPASST, the paper concludes with a result and conclusions obtained from the literature survey are presented

    Identificación de imaginarios sobre libertad que tienen las mujeres recluidas en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de ocaña, colombia

    Get PDF
    El tratamiento penitenciario en Colombia es un elemento fundamental para el proceso de reinserción en la sociedad de las Personas Privadas de la Libertad – PPL - y el punto de partida para que el recluso construya su proyecto extramural en la legalidad, a través de programas que fomenten la reducción de la reincidencia delictiva. Este proyecto de investigación analiza los imaginarios sociales sobre la libertad que tienen las mujeres recluidas en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario -EPMSC- de Ocaña, Norte de Santander, como estrategia de elaboración de un proyecto de vida en la legalidad. Estas minorías femeninas están recluidas por una pluralidad de infracciones a la ley penal colombiana y en su mayoría son madres cabeza de familia con marcados problemas sociales y personales. A partir del enfoque de la Maestría en Comunicación de la UNAD, la investigación se vinculó a la Sublínea de Gestión de la Comunicación, en su núcleo problémico de la Mediación Cultural, que busca la producción de sentidos para fortalecer la heterogeneidad cultural, en este caso de las PPL. El investigador abordó un enfoque histórico hermenéutico, con un diseño cualitativo en el que usó técnicas como la entrevista etnográfica, historia de vida y grupo focal, obteniendo como resultado la identificación y jerarquización de los imaginarios sociales en torno a la libertad y el proyecto de vida en la legalidad que tienen las mujeres privadas de la libertad, proceso en el que se evidenció el contexto familiar como un factor protector y relevante. También se identificaron los imaginarios laborales y sociales hacia los que ellas se proyectan y que están enmarcados desde significaciones excluyentes.Prison treatment in Colombia is a fundamental element for the process of reintegration into society of Persons Deprived of Liberty - PPL - and the starting point for the inmate to build his extramural project legally, through programs that promote the reduction of criminal recidivism. This research project analyzes the social imaginaries about the freedom of women incarcerated in the Medium Security and Prison Penitentiary Establishment -EPMSC- of Ocaña, Norte de Santander, as a strategy to elaborate a life project in legality. These female minorities are imprisoned for a plurality of infractions of Colombian criminal law and most of them are mother’s head of the family with marked social and personal problems. From the approach of the Master in Communication of the UNAD, the research was linked to the Subline of Communication Management, in its problematic nucleus of Cultural Mediation, which seeks the production of meanings to strengthen cultural heterogeneity, in this case of the PPL. The researcher approached a hermeneutic historical approach, with a qualitative design in which he used techniques such as the ethnographic interview, life history and focus group, obtaining as a result the identification and hierarchization of the social imaginaries around freedom and the life project in the legality that women deprived of liberty have, a process in which the family context was evidenced as a protective and relevant factor. The labor and social imaginaries towards which they are projected were also identified and which are framed from exclusive meanings

    Responsabilidades éticas na prática de enfermagem em instituições de alta complexidade

    Get PDF
    Introduction: The codes of ethics guide actions for an appropriate professional practice. Colombian Law 911 of 2004 establishes the legal provisions on ethics for nursing practice and conceptualizes the performance of nursing care. Objective: To determine how nurses see ethical responsibilities in professional practice and identify their relation with the service they provide and the institution they work at. Materials and Methods: Cross-sectional study among nurses working in public and private institutions. Descriptive and stratified analyses were performed.  Results:  A high percentage of nurses believe they always comply with the provisions of Section III. There was a statistically-significant relation between perception versus place of work in the items of respectful behavior, conscientious objection and clear nursing records, as well as, between perception versus services in the items of respectful behavior, location based on experience and training and completion of clear, sequential, and error-free records. Discussion: The results of this study evidence the fundamental elements of ethical nursing care stated in the scientific literature. Conclusions: Nursing practice involves a series of ethical responsibilities with the people in care that can vary depending on the context in which it is performed. This study found that the nursing records, conscientious objection, location based on experience and academic education are key factors of nursing practice related to the institution and service where nurses work. How to cite this article: Parra DI, Peñaloza SD, Cárdenas MV, Rey N, Amaya HC, Arboleda LB, et al. Responsabilidades éticas en la práctica de enfermería en instituciones de alta complejidad. Rev Cuid. 2019; 10(3): e662. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v10i3.662Introducción: Los códigos deontológicos, permiten guiar las acciones para un apropiado ejercicio profesional. En Colombia, la Ley 911 del 2004, establece las disposiciones legales sobre ética para el ejercicio de la enfermería y conceptualiza el acto de cuidado. Objetivo: Determinar la percepción de las enfermeras sobre las responsabilidades éticas en la práctica profesional y la relación con el servicio e institución donde laboran. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal en enfermeras que laboran en instituciones públicas y privadas. Se realizó análisis descriptivo y estratificado. Resultados:  Las enfermeras perciben en alto porcentaje que siempre cumple lo establecido en el Título III. Hubo relación estadísticamente significativa entre percepción y la institución donde labora para los ítems de conducta respetuosa, objeción de conciencia y registros de enfermería claros y entre percepción versus servicios, para los ítems de conducta respetuosa, ubicación de acuerdo a la experiencia y formación y diligenciamiento de registros claros, secuenciales y sin errores. Discusión: Los resultados de este estudio permiten evidenciar elementos fundamentales del actuar ético de enfermería referidos en la literatura científica. Conclusiones: La práctica de enfermería implica una serie de responsabilidades éticas con los sujetos de cuidado que pueden variar según el contexto donde esta se desarrolle. En este estudio, se concluyó que los registros de enfermería, la objeción de conciencia, la ubicación de acuerdo a la experiencia y formación académica eran fundamentales para el ejercicio de la práctica y estaban relacionados con la institución y servicio donde se laboraba. Como citar este artículo: Parra DI, Peñaloza SD, Cárdenas MV, Rey N, Amaya HC, Arboleda LB, et al. Responsabilidades éticas en la práctica de enfermería en instituciones de alta complejidad. Rev Cuid. 2019; 10(3): e662. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v10i3.662Introdução: Os códigos de ética permitem orientar as ações para um exercício profissional adequado. Na Colômbia, a Lei 911 de 2004 estabelece as disposições legais sobre ética para a prática de enfermagem e conceitua o ato de cuidar. Objetivo: Determinar a percepção das enfermeiras no referente às responsabilidades éticas na prática profissional e a relação com o serviço e a instituição onde as enfermeiras trabalham. Materiais e Métodos: Estudo transversal em enfermeiras que trabalham em instituições públicas e privadas. Foi realizada uma análise descritiva e estratificada. Resultados: As enfermeiras percebem, em um alto percentual, que sempre cumprem o estabelecido no Título III. Houve uma relação estatisticamente significativa entre a percepção e a instituição onde elas trabalham para os itens de comportamento respeitoso, objeção de consciência e registros claros de enfermagem e entre a percepção versus os serviços para os itens de comportamento respeitoso, localização de acordo com a experiência e a formação e o preenchimento de registros claros, sequenciais e sem erros. Discussão: Os resultados deste estudo permitem evidenciar elementos fundamentais das ações éticas de enfermagem referidas na literatura científica. Conclusões: A prática de enfermagem implica uma série de responsabilidades éticas com os sujeitos que são cuidados, que podem variar de acordo com o contexto em que seja feito esse cuidado. Neste estudo, concluiu-se que os registros de enfermagem, a objeção de consciência, a localização de acordo com a experiência e a formação acadêmica foram fundamentais para a prática e estavam relacionados com a instituição e com o serviço em que as enfermeiras atuavam. Como citar este artigo: Parra DI, Peñaloza SD, Cárdenas MV, Rey N, Amaya HC, Arboleda LB, et al. Responsabilidades éticas en la práctica de enfermería en instituciones de alta complejidad. Rev Cuid. 2019; 10(3): e662. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v10i3.66
    corecore